El inicio: Khamsa (Hamsa) o Mano de Fátima
- Ana Rodríguez Troconis
- 15 oct 2015
- 4 Min. de lectura
Cree este blog para proponerle a los lectores un sin fin de ideas para combinar mis accesorios con las últimas tendencias de moda. Así como también explicarles el porqué de cada uno de mis diseños, el significado de los dijes utilizados y lo que quiero transmitir con la marca.
La mayoría de nuestros collares y pulseras (Colección 2015) tienen dijes bañados en oro, pero no son cualquier dije, son dijes que tienen un significado. En este blog les iré contando el significado de cada uno de los dijes que utilizo para las creaciones. Los dijes utilizados van de la mano con mis creencias, con las energías y las buenas vibras, aquellas que todos necesitamos para estar en paz con nosotros mismos.
Empezaré explicándoles el significado de uno de mis dijes favoritos, el que siempre me acompaña, la mano de Fátima, también conocido como Khamsa o Hamsa.
Es un símbolo con forma de mano, considerado desde la antigüedad como un talismán muy poderoso utilizado en el medio oriente, que se utiliza para protegerse de la desgracia en general y del mal de ojo en particular.
Dicen que no se puede comprar para sí mismo, sino que debe ser un regalo.
- ¡Así que ya saben! a regalar detalles con este dije a sus seres queridos.
La Mano de Fátima es la representación plana de una mano con los dedos juntos y dirigidos hacia el suelo.
En los países árabes se conoce también como "Hamsa", que significa cinco, el número de dedos de la mano.
Los 5 dedos de este símbolo con forma de mano representan los 5 pilares de la religión musulmana que son: La shahada o fe, la oración o azalá 5 veces al día, la limosna o azaque, el ayuno o sawm en el sagrado mes de Ramadán, y la peregrinación a la Meca al menos una vez en la vida.
"El profeta Mahoma, el fundador del Islam, tuvo una hija, la bella y virtuosa Fátima, a la que los musulmanes veneran con gran devoción. Se cuenta que en una ocasión estaba Fátima muy ocupada en la cocina preparando la comida cuando su marido, el imán Alí, llegó inesperadamente. Al oírlo, Fátima abandonó por un instante sus que haceres y fue a recibirlo. Sin embargo, quedó fuertemente decepcionada y triste al ver que su esposo llegaba acompañado de una bella y joven concubina. Prudente, Fátima guardó silencio y, atormentada por los celos, regresó a la cocina. Pero, inmersa en oscuros y tristes pensamientos, no prestó atención a lo que estaba haciendo: tenía una olla al fuego con caldo hirviendo y, más atenta a su tristeza que a su trabajo, metió la mano dentro y empezó a remover el guiso. Tan absorta estaba que no sintió dolor alguno, pero Alí vio lo que estaba haciendo y, horrorizado, se abalanzó sobre ella gritando; fue entonces cuando Fátima se dio cuenta de que se estaba quemando la mano y la sacó de la olla."
Desde entonces "la mano de Fátima" se convirtió en un símbolo importante en el mundo musulmán.
Se cree que trae buena suerte a sus habitantes y les dota de las virtudes de la paciencia y la fidelidad.
Existen diversos diseños del Hamsa, algunos de estos amuletos tienen en el centro de la palma el ojo de Maat, que protege contra el mal de ojo.
Los judíos, por su parte, con frecuencia lo llaman mano de Miriam (hermana de Moisés y Aarón) o mano cinco. La versión judía, lleva cuatro pequeños peces colgando de la muñeca, y en otras versiones suelen llevar inscritos pasajes del Corán.
Por su parte, en el cristianismo es conocida como la mano de María, la madre de Jesús. Es entonces un símbolo que no tiene religión, ni fronteras, ni pertenece a una sola cultura. Es un talismán que se adapta fácilmente a la tradición de las culturas más diversas haciendo una interpretación de sus poderes adecuada a sus circunstancias.
En la cultura de Occidente se cree que este amuleto, además de proteger contra la ira, previene contra la infidelidad, y en Norteamérica, particularmente, también se ha difundido la creencia de que la Mano de Fátima protege de los terremotos y las catástrofes naturales.
Pero quizá el uso más especial de la Hamsa es el que promueven algunas organizaciones que trabajan por la paz en Oriente Medio, que lo han adoptado como símbolo de las similitudes culturales existentes entre musulmanes y judíos.
Este amuleto también es utilizado por los hindúes y los budistas, pero para ellos significa otra cosa muy diferente, significa el poder de los chakras y la circulación de la energía en nuestro cuerpo, junto con la representación de nuestros 5 sentidos y los mudras que los afectan.
Cada dedo de la mano tiene su elemento y su función en el cuerpo humano.
El dedo pulgar representa el elemento del fuego y el chakra del plexo solar.
El dedo índice, el elemento del aire y el chakra del corazón.
El dedo medio, el elemento etéreo y el chakra de la garganta.
El dedo anular, representa el elemento de la tierra y el chakra de la raíz.
El dedo meñique, por último, representa el elemento del agua y el chakro sacro.
Estas vibras al combinarse hacen que nuestro flujo de energía corporal cambie de dirección y nos sane, tanto psicológicamente como físicamente de nuestras enfermedades.
Entonces, su significado nos hace sentir protegidos, equilibrados y fieles, no sólo a los demás sino a nosotros mismos.
¡Recuerden!
Para estar bien con los demás, primero debemos estar bien con nosotros mismos, con nuestra mente.
Comments